Los consumos culturales de los adolescentes

Un relevamiento realizado en todo el país por el Ministerio de Educación de Argentina durante 2006 revela que los adolescentes entre 11 y 17 años dedican la mayor parte de su tiempo libre a mirar televisión. En todo el país fueron entrevistados 3.360 adolescentes, a quienes se consultó sobre su relación con el teatro, el cine, la televisión, la lectura, los medios de comunicación, Internet y otras actividades.

Si bien los amigos ocupan un lugar importante, el tiempo libre de los adolescentes se reparte entre la tele, los videojuegos, la radio, la computadora y los teléfonos celulares. La pantalla chica sigue ocupando un lugar central en el tiempo libre de los adolescentes y se mantiene como el principal consumo cultural. El total de los entrevistados aseguró contar con un televisor en sus casas y mirar diferentes programas al menos una vez al día. Respecto a los programas preferidos, la mayoría destacó las películas y en menor medida las tiras de ficción, los programas educativos y los noticieros. Los documentales y programas culturales no forman parte del horizonte de interés de los adolescentes, que encuentran en la TV un ámbito para no aburrirse.
La mayoría de los adolescentes asegura que escucha entre dos o más horas de radio por día. El 83 por ciento escucha radio a la noche y el 65 por ciento también lo hace cuando vuelve de la escuela. La mayoría de ellos elige las radios de FM (94%) porque sus preferidos son los programas de música. Para los adolescentes, la radio los “entretiene” y “divierte”.

PC: Poco Cine, nada de teatro
Sólo el 52 por ciento de los jóvenes va al cine. Entre los que no concurren aparecen algunas explicaciones interesantes: la mitad argumentó que no va al cine porque no puede pagar la entrada (50%).
Para el teatro, la relación con los adolescentes no es de las más fructíferas: el 87 por ciento de los encuestados no va a las salas porque “no les gusta (47%)” o “no les interesa” (43%). En el último año, unos pocos concurrieron una sola vez a ver una obra.
Al contrario de lo que muchos piensan, al momento de consultar sobre el uso de la PC, el 54 por ciento de los más de 3.300 encuestados aseguró no tener computadora contra un 46 por ciento que sí posee PC. Al mismo tiempo, entre los que tienen computadora una gran mayoría (63%) no tiene conexión a Internet. Las cifras ratifican la brecha digital que sigue existiendo en Argentina, a pesar del incremento de la venta de computadoras que en el último año superó el millón de nuevas máquinas. Un abismo que va dejando en el camino a nuevos analfabetos digitales.
De aquellos que se conectan a la red, la mayor utilidad que le encuentran es la comunicación con amigos: el 61% lo utiliza para chatear, para enviar correos electrónicos (61%) y juegos (57%). Menos de la mitad de los que tienen acceso a Internet utilizan la PC para buscar información (49%); el mismo porcentaje dedica su conexión a bajar música.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación
Total de casos: 3360
Edad: entre 11 y 17 años
Muestra: nacional
Año 2006

Un nuevo enfoque sobre las mediaciones y los medios

Un adelanto de un libro publicado recientemente que examina las "Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva". 

Su autor, Carlos Scolari, señala: "En el texto, además de hablar sobre los “nuevos” medios y formas de comunicación, he introducido algunos ejes o tensiones que atraviesan el campo de investigación comunicacional. Entre estos ejes podemos mencionar la relación entre la semiótica y las teorías de la comunicación, las diferencias entre el mundo científico anglosajón y los estudios latinoamericanos o los intercambios académicos entre Europa y América Latina.

El concepto de “hipermediaciones” es obviamente el concepto central del texto. Si en 1987 Jesús Martín Barbero permitió dar el salto “de los medios a las mediaciones”, reformulando de esta manera los estudios de comunicación, creo que ha llegado el momento de pasar “de los nuevos medios a las hipermediaciones”. En otras palabras, se trataría de superar la fascinación de frente al dispositivo técnico (el objeto) y encarar su análisis crítico teniendo en cuenta la compleja trama de relaciones en que se desarrollan (procesos).

En este contexto el libro se propone analizar los procesos generados por la llegada de nuevas formas de comunicación desde una perspectiva ecológica. Al hablar de “hipermediación” no nos referimos tanto a un producto o un medio sino a los procesos de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente de manera reticular entre sí.

Respecto al subtítulo “Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva”, es una referencia directa a los “Elementos para una teoría de los medios de comunicación” publicada por Hans Magnus Enzensberger. Los más creciditos seguramente recordarán el libro de Anagrama que salió a la venta a principios de los años setenta (en esa época yo estaba en la escuela primaria, lo aclaro por las dudas). Pues bien, en cierta forma me interesaba homenajear a uno de los últimos pensadores críticos de la comunicación europea. Muchas de las propuestas que hacía Enzensberger en los años posteriores al Mayo Francés hoy se están verificando a escala global: creación de contenidos por parte del usuario, desmonopolización, conformación de redes y comunidades, etc.
La referencia a Enzenserbeg y a Barbero, por otro lado, busca evidenciar otras de las tensiones que atraviesan al libro: el diálogo/conflicto entre una visión continuista de los “nuevos” medios (según la cual no hay nada nuevo y los podemos estudiar con las teorías y métodos tradicionales) y la visión discontinuista (los “nuevos” medios exigen “nuevas” teorías basadas en los “nuevos” paradigmas). El libro, en este sentido, avanza hacia el futuro pero sin despegar la vista del espejo retrovisor, donde figuras como Barbero o Enzensberger siguen iluminando nuestro camino.

Verón: "La TV que conocemos va a desaparecer"

ENTREVISTA A ELISEO VERON, SEMIÓLOGO


· ¿Por qué la televisión tiene tanta incidencia en algunos casos y tan poca en otros?
—Depende de muchas variables. Hay que analizar cada caso y no responder en general. Probablemente en México, por ejemplo. donde estuve una semana antes de las últimas elecciones, hubo cosas sí que fueron importantes. Creo que en la derrota de López Obrador incidió el hecho de que en las primera fase del debate político en TV, él no fue. Fueron todos los candidatos y el decidió no debatir. Bien, en ese caso creo que su ausencia tuvo una incidencia negativa para él. Pero aquí, en la Argentina, en las últimas elecciones el rol de la televisión fue 0.
· ¿Quién construye el acontecimiento: los medios o la gente?
—Es la gente la que construye. Los medios pueden coincidir con esa construcción, o contradecirla, o a veces anticipar fenómenos. Depende de los medios.
· ¿Argentina es un país evolucionado en términos mediáticos o no?
—Hay que hacer un poco de historia y situar el análisis. La Argentina se atrasó enormemente desde el momento en que los militares tomaron directamente el control de la televisión, cuando las diversas fuerzas se repartieron los canales. Eso fue un desastre inenarrable. A diferencia de Brasil, por ejemplo, que sufrió la dictadura claro, pero los militares no se apropiaron de los medios, no afectaron el sistema de la televisión como acá.
· Pero allí había censura como había aquí.
—Había censura sí, pero por ejemplo, la Rede Globo siguió emitiendo con poder propio. La Argentina fue tierra arrasada a nivel de la televisión. Los diarios intentaron pasar la tormenta como pudieron. Ahora, en estos momentos, la TV, técnicamente, es muy buena. No hablo de los contenidos, sino de la infraestructura tecnológica.
· ¿Qué piensa de un fenómeno como el de los blogs?
–Es un género nuevo. Es muy interesante y enriquecerá el mundo de las comunicaciones. Claro que debe estabilizarse. Sé que en los Estados Unidos hay muchos blogs excelentes, en general realizados por periodistas profesionales. Los mejores son los hechos por quienes manejan las disciplinas periodísticas tradicionales.
· Algunos profetizan un futuro arduo para los medios impresos a partir de la explosión de Internet. ¿Coincide?
—Hay una larga tradición de procedimientos, rutinas y modalidades de trabajo que acompañaron una enorme parte de la tarea periodística durante muchísimo tiempo. Esa tradición está en crisis porque los soportes están en crisis. Aunque yo espero fervientemente que no desaparezca la posibilidad de leer en el diario impreso lo que ha sucedido en el mundo el día anterior de acuerdo a una organización en la que haya una nota de tapa por ejemplo y una suerte de jerarquización de las noticias. En fin, cuando surgió la televisión, irrumpió pero desestabilizó menos al periodismo escrito de lo que se suponía. Desde lo gráfico hubo primero cierto desprecio por la TV, y una multitud de prejuicios contra ella. Pero a la vez, los medios gráficos intentaron parecerse a la TV. Recuerdo que en Francia se intentaban editar páginas de los diarios con la idea de que los lectores hicieran zapping con ellas. ¿Que significó eso? Esa mimetización no fue buena. Lo que no se ha hecho es discutir sobre el poder analítico que tienen los diarios. Lo tienen los diarios y no lo tiene por sus características la televisión.
· La televisión a la vez afronta una situación de cambio radical.
—La TV que conocemos desaparece. Y la gente de la industria de la televisión lo sabe bien. La informática, el universo audiovisual y las telecomunicaciones en general van a ser una sola cosa. Se termina lo que llamamos el broadcasting, la emisión organizada centralmente.
· ¿En qué se basa para realizar una afirmación tan contundente?
—Un punto de inflexión fue la aparición de la CNN. Hasta entonces, en la televisión histórica el presentador de un noticiero sabía que durante el mediodía tenía determinada audiencia, y el presentador de la noche sabía que tenía otro público. La CNN llega a un señor en Japón que está desayunando, mientras que en California está cenando. Tiende a diluirse el concepto de programación tradicional. La televisión histórica funcionó en base a la programación. Aún la CNN conserva algo así como una programación. Pero en muy poco tiempo, cada uno podrá ver el producto "televisivo" que quiera en el aparato que quiera. No va a haber mas grillas de programas. No va a haber más rating.

Publicado en Clarín: http://www.clarin.com/suplementos/zona/2006/09/03/z-01264140.htm

"Ver mucha TV no ayuda al éxito escolar"

Un informe para el debate

Los acostumbrados a mirar antes de los tres años y los que tienen un aparato en la pieza rinden menos. Además, aquellos menos expuestos durante la niñez tienen más posibilidades de terminar la universidad. Lo prudente es que no dediquen a la televisión más de una o dos horas diarias
STANFORD Y CHICAGO (Estados Unidos).- ¿Quiere mejorar las notas de su hijo? Podría empezar sacando la televisión -que seguramente tiene un lugar de honor- del cuarto del pequeño y enchufando una computadora.
Tres nuevos estudios que se publican hoy en la revista científica Archivos de Medicina Pediátrica y del Adolescente, arrojan más evidencias sobre los efectos –al parecer nada beneficiosos– que la televisión tiene en el desarrollo cognitivo infantil.
El primero fue realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y de la Universidad Johns Hopkins. Indica que los chicos de alrededor de 9 años que tienen una TV en su habitación obtienen resultados significativamente más bajos en pruebas estandarizadas que sus compañeros que no tienen. Por el contrario, aquellos que tienen acceso a la computadora familiar obtienen mejores notas. Las diferencias persisten más allá del tiempo que los estudiantes dediquen a las tareas para el hogar.
"Este estudio ofrece más evidencia de que los padres deberían sacar la TV del cuarto de los chicos o directamente no ponerla", afirmó Thomas Robinson, profesor asociado de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.
Robinson colaboró con la doctora Dina Borzekowski en el análisis del rendimiento de alrededor de 400 chicos de tercer grado a lo largo de un año en escuelas primarias del norte de California. Borzekowski trabaja en la Escuela Bloomberg de Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins.
Ellos encontraron que el 70% que afirmaba tener una televisión en su cuarto, obtenía entre siete y nueve puntos menos en las pruebas estandarizadas de matemática, lectura y lengua que sus compañeros que no tenían. Por el contrario, los que tenían acceso a la computadora hogareña obtenían entre siete y nueve puntos más. Los mejores puntajes eran para los que tenían acceso a la computadora y no tenían TV en su habitación. Estos hallazgos se mantuvieron incluso cualesquiera fueran la educación de los padres, el género del chico y la cantidad de horas que pasaban frente al aparato de TV por semana.
Sorprendentemente, los estudiantes que afirmaban ver más horas también decían pasar más horas haciendo deberes y leyendo que chicos con menos exposición. Los científicos piensan que la explicación puede ser que los chicos que tienen TV en el cuarto duermen menos o que los padres que prohíben la TV en el cuarto pueden estar más involucrados en la educación de sus hijos.

Antes de los tres añosEl segundo trabajo llega a la conclusión de que ver sostenidamente televisión antes de los tres años puede tener efectos adversos en el desarrollo cognitivo posterior de los chicos.
Frederick J. Zimmerman y Dimitri A Christakis, de la Universidad de Washington en Seattle, analizaron datos del Estudio Longitudinal de la Juventud, que comenzó en 1986 y se realiza bianualmente en chicos nacidos en 1979. Este estudio reúne información de más de 11.000 niños e incluye evaluaciones de desarrollo y datos sobre el entorno familiar y la historia clínica.
En este caso, los investigadores analizaron datos de 1797 chicos de alrededor de seis años durante cuatro de los más recientes estudios. Compararon las notas obtenidas en un test estandarizado en matemática, lectura y comprensión de texto con el número de horas dedicadas a mirar televisión antes de los tres años, y entre los tres y los cinco.
"El análisis mostró un patrón consistente de asociaciones negativas entre mirar televisión antes de los tres años y resultados cognitivos adversos a los seis o siete -informan los autores-. [...] Estas asociaciones podrían ser directa o indirectamente causales. "
"Por otro lado, sugiere que ver televisión entre los tres y los cinco años tiene un efecto beneficioso, por lo menos en reconocimiento de la lectura y memoria de corto plazo", afirman más adelante, aunque agregan que no encontraron efectos beneficiosos en matemática o comprensión de la lectura.
Según este trabajo, el efecto de la televisión a una edad muy temprana varía según la edad: para chicos muy pequeños es negativo, mientras que para los preescolares podría ser positivo, al menos en algunos dominios.

Efectos tardíos

Un tercer trabajo se concentra en la relación que existe entre el hábito de mirar televisión en la niñez y el éxito académico en la universidad.
Robert J. Hancox, de la Universidad de Otago, Dunedin, en Nueva Zelanda, condujo un estudio de largo plazo en alrededor de 1000 chicos nacidos entre 1972 y 1973. La información acerca de sus hábitos televisivos se reunió cuando tenían cinco, siete, nueve, once y trece años. Y aquella sobre su rendimiento académico, a los 26.
Las conclusiones indican que aquellos que miraban más televisión durante la niñez y la adolescencia tuvieron menos posibilidades de terminar la escuela u obtener un título universitario.
"Los resultados de este estudio indican que las horas que se dedican a ver televisión durante la niñez y la adolescencia se asocian con un menor nivel educativo en la juventud -escriben los autores-. Estos efectos serían independientes de la inteligencia, el status socioeconómico familiar y los problemas de conducta en la niñez."
"Estos hallazgos muestran que el efecto general de la televisión no es beneficioso en términos de logro educativo -agregan-. Todavía resta determinar sus mecanismos, pero los hallazgos respaldan el consejo de la Academia Americana de Pediatría de limitar a una o dos horas diarias el tiempo dedicado por los chicos a ver televisión."

Fuente: Diario LA NACION

Conferencias de prensa para todos

FOPEA pide que los candidatos se comprometan a brindar conferencias de prensa, acceso a la información, legislación sobre el reparto de la pauta oficial y pluralismo en los medios públicos. Un pedido que incomoda a intendentes y al Gobernador.

De la serie "Notas publicadas en la web"
(para leer la nota hacer clic en el título)

Una sana costumbre: denunciar los casos de corrupción en el Estado

Un médico cobró $8000 a un paciente por una cirugía en un Hospital público. Enteradas del caso, las autoridades exigieron la devolución del dinero a la familia y le prohibieron al profesional volver a atender allí. Por Adrián Pino.

De la serie "Notas publicadas en la web"
(para leer la nota hacer clic en el título)

Edificios: atrapados sin salida

Concepción del Uruguay tiene al menos unos 30 edificios. Sólo unos pocos cumplen con los requisitos de seguridad para casos de evacuación. Bomberos reconoce que no está en condiciones de asistir un incendio en las alturas. *Por Adrián Pino

De la serie "Notas publicadas en la web"
(para leer la nota hacer clic en el título)

Lauritto, el “pato” de la pelea por 2015

De la serie "Notas publicadas en la web"
(para leer la nota hacer clic en el título)

El acuerdo para entregar la Terminal de Concepción del Uruguay a los empresarios del juego

De la serie "Notas publicadas en la web"
(para leer la nota hacer clic en el título)

Ranking de calidad de vida en Entre Ríos

De la serie "Notas publicadas en la web"
(Clic en el título para leer la nota)

Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación 2013: La censura en tiempos de democracia informativa

RESUMEN de la Ponencia de Adrián Pino - ENACOM 2013 - Río Cuarto, Córdoba)

En los tiempos que corren, desarrollar la labor periodística en los medios de comunicación se ha vuelto una misión compleja. Además de los desafíos profesionales que imponen los profundos cambios tecnológicos y las modificaciones de las rutinas productivas que atraviesan los periodistas, el entorno empresarial y político generan nuevas barreras a la libertad de pensamiento que dificultan la expresión libre.

Como bien ha descripto recientemente Zigmunt Bauman, el problema de la libertad en tiempos de modernidad líquida reside en la paradoja de saber que “cuanta mayor es nuestra libertad individual, menos relevante resulta para el mundo en el que la ponemos en juego” (Bauman, Mundo Consumo, 2009).
En el universo de los medios de comunicación, esta descripción cobra un sentido de extrema actualidad ante los acontecimientos que deben soportar quienes ejercen de forma plena la labor periodística.


El presente trabajo aspira a presentar un caso testigo respecto a las formas que adopta la censura cuando la comunicación depende del interés privado. A su vez, frente a la dinámica de intereses espurios que dinamitan la libertad de expresión, es intención rescatar las experiencias innovadoras y autogestivas de un grupo de jóvenes profesionales que abrieron su propio espacio de comunicación y avanzan en la posibilidad de ejercer el periodismo con la libertad que requiere la responsabilidad de comunicar asuntos públicos. 

Para obtener la ponencia completa, envía un mail a pinocomunicacion@gmail.com



"Reactivar la economía desde el agua" - Nota de Adrián Pino publicada en diario La Nación.

Muy lindos los anuncios de los funcionarios, así que en breve se viene la nota de "el día después de las promesas incumplidas".

Gustavo Carbone, el último sabueso


Por Adrián Pino

Gustavo era de esos tipos que ya no quedan. Terco, persistente y, sobre todo, profundamente optimista. Así refundó uno de los medios de comunicación más plurales que hoy persisten en todo el periodismo argentino. Se fundió, se levantó, se volvió a tropezar decenas de veces y sin embargo nada pudo con su empeño y la pasión con que abrazó el periodismo.

Sabedor de los bueyes con los que araba, resistió los más duros embates: aprietes, represalias, intentos de "asfixia" económica con el jueguito de la pauta oficial y operaciones de toda cuantía. Aún en los momentos de mayor desesperanza, jamás perdió la lucidez ni bajó los brazos. Se mantuvo erguido, evitó arrodillarse y contestó con las mejores armas: la pluralidad, la apertura de micrófonos, la cesión de la palabra para decir con libertad, su bandera más preciada.

Emprendedor como pocos, sus ansias de consolidar un periodismo libre, soberano e independiente lo llevó a extender las fronteras de El Día más allá de lo imaginado, con la astilla que eso significaba para los que lo combatieron con ardides de baja estofa, con palos en la rueda, con chicanas que no hacían más que entusiasmarlo para redoblar los esfuerzos.

... El vacío es enorme, abismal. Pero en su partida nos dejó lo mejor de sus etapas: el entusiasmo de juventud (que lo acompañó hasta sus últimos días), la profunda vocación democrática que le demostró e inculcó a sus adversarios circunstanciales, y el ejemplo de una vida plena y sin medias tintas que nos contagió a quienes tuvimos el orgullo de compartir parte de sus días.

Se fue el último sabueso, aquel que gustaba olfatear donde hay que meter las narices, sin temor, con convicción y con pasión. Un periodista de raza al que nadie podrá decirle que alguna vez se hizo el distraído.

Taller de Periodismo y Derechos Humanos




“Los desafíos del Periodismo y la Escuela”

Con los talleres ya realizados en diferentes ciudades de la provincia, sigue adelante el Seminario-Taller "Periodismo y DDHH".
Este año, la iniciativa que promueve la Subsecretaría de DDHH de Entre Ríos, pretende fomentar la capacitación y reflexionar junto a docentes y comunicadores acerca de la relación del periodismo con los Derechos Humanos.
El Seminario está a cargo del Licenciado Adrián Pino, jefe de redacción del Diario “El Día” de Concepción del Uruguay, quien aborda la relación de los medios de comunicación con la educación y la tutela de esos derechos. Este año, el Seminario está orientado al análisis de “los desafíos del periodismo y la escuela”, frente al actual mapa mundial de la información, la concentración de los medios y las nuevas formas de censura que impone el vigente sistema global, que afectan un derecho humano básico, fuente del ejercicio de otros derechos como es el acceso a la información.
A lo largo de este taller, ya son cientos los docentes y comunicadores que se capacitan en esta temática, pero fundamentalmente aportan sus propuestas y problemáticas locales referidas a la violación de los derechos humanos y el rol de los medios en cada comunidad.
Ya hay una extensa lista de actividades para el aula y los medios de comunicación que está siendo organizada por el capacitdor para conformar una base de información de acceso público que sirva de guía para docentes y comunicadores.

Por contactos e información: pinocomunicacion@gmail.com


Ser periodista

La maraña de noticias que nos envuelve cada día hace que la mirada sobre la realidad se transforme en una empresa cada vez más compleja. La vorágine informativa nos distrae, nos aturde, nos atormenta. ¿O alguien se acuerda acaso de los títulos del miércoles pasado? Ni hablemos de lo que aconteció hace un mes atrás.

En la construcción de la escena pública, una noticia tapa a la otra, un escándalo esconde al anterior y una ola de nimiedades inunda toda la escena para ahogar las escasas miradas profundas que intentaron bucear en la realidad.

Gran Hermano, los bailes, el caño y la tele que habla de la tele operan permanentemente como disuasor de la mirada crítica. El ojo avizor queda envuelto en nubes y niebla que hace vizcosa la percepción de lo que ocurre.

Ser periodista implica luchar contra todo eso. Requiere molestar, investigar, denunciar, reflexionar, analizar e interpretar.

El trabajo es solitario, arduo, incómodo, pero necesario.

Porque el desconcierto que reina nos quita un poco de libertad. Equivocamos el rumbo, erramos el diagnóstico, perdemos de vista al enemigo y confundimos a nuestros carceleros.

Más que nunca necesitamos de los Walsh, los Urondo, los Conti y tantos otros que luchan en silencio y nos enseñan a desentrañar esa maraña que nos asfixia. Nos enseñan a no bajar los brazos frente a las tentaciones de la comodidad, nos enseñan a molestar, a incomodar.

Nos enseñan, sobre todo, que el periodista debe abandonar el lugar de la neutralidad para abrazar las banderas del compromiso.