OLPC: Las primeras laptops de u$S 100 llegaron al país

Por Anita Pino*

Con la llegada a la Argentina de los primeros 50 equipos fabricados en el marco del proyecto “una computadora por chico” (OLPC, en inglés), los investigadores ya comenzaron a estudiar las potencialidades de las laptops y sus posibles usos educativos. Una iniciativa que puede modificar las formas de alfabetización; tampoco faltan las voces críticas.

El proyecto "Una computadora por niño" (OLPC, One Laptop per child) está distribuyendo los primeros equipos para su testeo en la Argentina. Estos equipos denominados "XO" han llegado al país la semana pasada, y se encuentran en la sede del portal educativo “Educ.ar” para comenzar con las pruebas de evaluación.
Las primeras 50 máquinas oficialmente enviadas a la Argentina (hay un par más en manos de particulares), han llegado a educ.ar para comenzar con las tareas de evaluación preliminar. Un grupo de estas computadoras personales será testeado por el equipo de la UBA, liderado por Hugo Scolnik que evaluará, entre otras cosas, el correcto funcionamiento del "mesh networlinkg" (conexión inalámbrica de las maquinas entre sí) y su conectividad a internet.
Otro grupo de máquinas serán utilizadas por la comisión evaluadora a cargo del diseño del proyecto, y la mayoría serán destinadas para los primeros ejercicios y prototipos que simularán su uso en el aula, a cargo del equipo del portal “Educ.ar”. Para febrero se esperan otras 200 unidades más y nuevos envíos que completarán un total de mil máquinas para análisis, desarrollo y puesta a punto.

El proyecto
El destino final de la iniciativa es introducir masivamente computadoras en las aulas, para lo cual el Estado argentino ha comprometido la compra de un millón de unidades.
Al menos en la primera etapa, estas laptops no estarán disponibles para el público sino que son vendidas al por mayor directamente a los Ministerios de Educación, “que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto”, reza el proyecto. Una Laptop por Niño (OLPC) es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware (EE.UU.), creada por miembros de la facultad del Laboratorio de Medios del MIT para diseñar, fabricar y distribuir computadoras portátiles que sean lo suficientemente económicas para proveer a cada niño en el mundo del conocimiento de las formas modernas de educación.
El creador de la iniciativa, Nicholas Negroponte, define la iniciativa como “una ventana al mundo y una herramienta con la cual pensar. Son una vía maravillosa para todos los niños para aprender aprendiendo a través de la interacción y la exploración”, asegura. La iniciativa está pensada para llegar a todas las escuelas de los países subdesarrollados, con mayor grado de atraso tecnológico. En la mente de los creadores, se pensó en computadoras económicas que puedan trasladarse “con la posibilidad de que los niños la lleven a sus casas después de la escuela”.
Si bien el proyecto ya ha desatado enormes controversias, los investigadores argentinos destacan que el escaso estado de avance de la iniciativa resulta una enorme oportunidad para un rediseño de la interacción alumnos-contenidos-docentes. Las investigaciones de sus usos educativos ya están en marcha en nuestro país.

* La autora dirige el sitio de informatica educativa “Alas para la mente”
www.alasparalamente.com.ar

En construcción...

Por Lic. Francisco Albarello*

El mundo de Internet está cambiando, y en forma constante. Día a día van apareciendo nuevas herramientas, enmarcadas en lo que se denomina la Web 2.0, donde la clave es la colaboración, la construcción colectiva del conocimiento. Estas herramientas, que propician lo que algunos denominan “inteligencia colectiva” o “inteligencias en conexión” están revolucionando la forma de comunicar, transmitir y compartir la información. Fenómenos como YouTube, Wikipedia, o SlideShare son algunos de los ejemplos. Y estos cambios influyen sobre el ámbito educativo -en la forma de enseñar- y también en el ámbito comunicacional -en la forma de hacer periodismo- por mencionar algunos de los espacios donde nos encontramos trabajando.
Respecto del periodismo, el fenómeno tiene nombre propio: “periodismo ciudadano”. Los esquemas comunicativos tradicionales, donde el medio de comunicación ejercía el control y el filtrado de la información para luego difundirla a sus receptores, ha mutado. Las personas pueden acceder a la información en forma directa, y no sólo eso, fácilmente pueden dar a conocer las informaciones creadas por ellos mismos a través de weblogs y otros sistemas y dispositivos de comunicación. Más allá de la profesionalidad en las rutinas de producción, elaboración y transmisión de la información, el periodismo ciudadano es una realidad que viene reclamando su espacio.
Ahora, en el plano educativo, las tecnologías colaborativas que ofrece Internet son innumerables, y los usos para la enseñanza, muy diversos. Sín ánimo de caer en una posición tecnofílica, vemos con buenos ojos las nuevas posibilidades que se abren en la web, para las prácticas de enseñanza, y destacamos sobre todo el acceso libre y gratuito a las mismas.

Cruce de caminos
Vivimos en la encrucijada propia de una etapa de transición, de cambio de paradigma, de revolución constante. No solamente por la revolución tecnológica enunciada por Castells, sino también por su clara influencia en el cambio cultural. Y en este cambio convergen dos culturas: la de la escuela -monopolizada aún por los maestros, con el libro como elemento consagrado de transmisión del saber- y la cultura de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, donde ejercen su dominio (más cercano al consumo acrítico que a la apropiación genuina) los niños y jóvenes. Hoy Internet supone el desafío del cruce de caminos. Todos los proyectos que incorporan el uso de las TICs en el aula suponen este cruce de posturas, de culturas, de conocimientos, de miedos y de resistencias.
Nuestra experiencia en estos cuatro años de Periodismo Escolar en Internet es una muestras de esta confluencia: la del sector tecnológico (el desarrollo de plataformas de open source), la del sector de las comunicaciones y el periodismo (la producción de periódicos digitales similares a los del mercado de las comunicaciones) y el sector educativo (el proyecto está sustentado y tiene su punto de anclaje en la escuela). A lo largo de estos años hemos visto cómo nacen y crecen -y en muchos casos quedan detenidos- cientos de publicaciones escolares, que si bien retoman la vieja práctica del periódico escolar, cobran una nueva identidad en la red de redes.
A partir de esta experiencia es que nos animamos a predecir un escenario posible, como una suerte de camino señalizado por donde vamos a transitar en esta forma de evolución de la web colaborativa. Enunciamos a continuación aquellos posibles escenarios.

De la voz institucional al periódico juvenil
A lo largo de estos años, vamos observando que los periódicos escolares que llevan adelante las escuelas van atravesando por distintas etapas. En un primer momento, notamos que la primera edición del periódico es muy “institucional”. Con esto queremos decir que existe la necesidad de que el periódico esté ligado muy estrechamente a lo meramente escolar o institucional. Mayormente las notas son producidas por profesores, no hay tanta participación de los alumnos escribiendo directamente las notas, y las mismas se refieren a cuestiones relativas al tipo de enseñanza que se imparte, a cuestiones curriculares y a particularidades de la institución. Con el avance de las ediciones, vamos observando -y hacia ese lugar nos parece que se debe evolucionar- una mayor participación de los alumnos, quienes se van “apropiando” del medio para dar a conocer sus opiniones y puntos de vista, sus temas de interés y sus visiones, incluso de la institución, y de esta forma hacen prevalecer el perfil “juvenil” de la publicación.

Conciencia de lo local en lo global
Por otra parte, observamos en los periódicos escolares la necesidad de mostrar al mundo su localidad. Como muchos de los proyectos colaborativos que se llevan adelante en Internet desde hace algunos años, la posibilidad de contar con un medio de comunicación barato y accesible empuja a las escuelas a presentarse en sociedad no sólo como institución educativa sino como institución social, en la que entran en juego los actores locales como las autoridades municipales y legislativas, las fuerzas vivas de la localidad, los padres de los alumnos, etc. Vemos así que se va creando cierta conciencia de lo local en lo global, como bien señala Manuel Castells, y la sola aparición en Internet va modificando el tono y los contenidos de la publicación, los cuales son producidos para ser leídos en un contexto global inédito hasta el momento.

Un paso hacia lo colaborativo
En un segundo momento, podemos inferir que una vez que el periódico está publicado en Internet, el paso obligado es el trabajo colaborativo con otros periódicos. Es decir, la conciencia de “estar en Internet” que antes mencionábamos, se completa con la conciencia de “estar junto a otros en Internet”. Y en este sentido, es importante destacar que cuando se le pregunta a los alumnos y a los docentes sobre qué propuestas de mejoras e innovaciones sugieren para el proyecto, rápidamente aparece la necesidad de trabajar en forma conjunta con otros periódicos y otras escuelas, con propuestas tales como foros abiertos o ediciones temáticas conjuntas.

Del “bajar” al “subir” información

Ligado a esta necesidad de mostrar lo local en conjunto con otros, es que surge uno de los elementos que consideramos más potentes de este proyecto: la necesidad de “subir” información. Actualmente, una de las imágenes socialmente más consensuadas que se tiene de Internet se relaciona con el hecho de “bajar” información. Ya sea para hacer un trabajo para la escuela, para lo cual se utilizan los motores de búsqueda o determinados sitios para bajar información o trabajos; o bien en lo que tiene que ver con el consumo personalizado de la Web, dentro del cual una de las prácticas más comunes es la de bajar música, películas o software a través de programas peer to peer, que conectan las PC de distintos usuarios para compartir archivos; en todos los casos se habla de “bajar” información. Y esto conlleva un modelo de consumo, subyace un estereotipo o una representación social, que asemeja a Internet más a un medio de consumo masivo que a un medio de comunicación interactivo. Nos parece que el proyecto Periodismo Escolar en Internet, en este sentido tiene semejanzas con la publicación de páginas personales, weblogs, bitácoras o fotologs, todas ellas manifestaciones que hacen uso de esta posibilidad de “subir” que propicia la red, y que hace entrar en crisis al modelo tradicional del periodismo. Pero también aquí hay que marcar una diferencia: mientras en las páginas personales y en los usos particulares de la Red la cuestión individual es dominante, en el periódico escolar entra en juego el colectivo social de la escuela. Es decir, junto con el consumo personalizado e individual que propicia Internet, convive la posibilidad de una identidad colectiva que dota de sentido a ese consumo, que ya no es individual, sino que corresponde a una comunidad, y aquí es donde entra en juego lo colaborativo, el trabajo en común.
En suma, estamos en un contexto de cambio constante, en el cual lo tecnológico no es sólo la novedad, sino también las apropiaciones que de ello hacen las personas -educadores, periodistas, profesionales o usuarios- que esta vez se conectan a través de un mismo medio. Como rezaban las pantallas de aquellas páginas que visitábamos y que no estaban actualizadas, estamos “en construcción”. El hipertexto global, inacabado e infinito, es como el “esqueleto de bits” de la Web, y esta es -en palabras de su creador, Tim Berners-Lee- más que nada una red de gente que trabaja junta.

La incidencia de las Nuevas Tecnologías (NTICs) en la formación y práctica docente

Por Ana Maria Bartet (anitapino@ciudad.com.ar)

En colaboración con el Lic. Adrián Pino

El presente trabajo pretende analizar los cambios que se generan en las prácticas docentes a partir del acceso a las modalidades innovadoras de Educación a Distancia y al desarrollo y expansión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs). Teniendo en cuenta la creciente oferta de cursos de capacitación en Informática educativa para docentes, esta investigación aborda algunas de las consecuencias que genera este proceso de formación en las prácticas áulicas, indagando acerca de:

1. ¿Cuál es el grado de incorporación y transferencia de los contenidos acerca de las TICs, a las prácticas pedagógicas de los cursantes?2. ¿Cómo incorporan y transfieren los docentes a sus prácticas de enseñanza los objetivos y los contenidos propuestos en los cursos de capacitación?3. ¿Qué tipo de práctica pedagógica predomina entre los docentes egresados de la formación continua en nuevas tecnologías de la información y la comunicación?

El sentido de las prácticas
El presente trabajo se realizó en la ciudad de C. del Uruguay, Entre Ríos, en el marco de la Licenciatura en Tecnología Educativa de la unidad académica local de la Universidad Tecnológica Nacional .Los resultados que se exponen a continuación son una síntesis de las principales conclusiones de una investigación basada en una encuesta, entrevistas y observaciones de las prácticas áulicas de los docentes. (ver Herramientas de Recolección
Recuperando la hipótesis de la presente investigación:


El grado de incorporación y transferencia de los conocimientos de los docentes acerca de las TICs, incide en sus prácticas pedagógicas,

Y las variables que la componen:
1. Grado de incorporación de las nuevas tecnologías, que puede ser: Elemental, Avanzado, Ninguno.
2. Tipo de práctica pedagógica, que puede ser: Tradicional – Innovadora.

Podemos inferir –a través los resultados de las encuestas y de las entrevistas– que las representaciones/interpretaciones que circulan en los discursos docentes apoyan y reafirman las siguientes conclusiones:
• la interacción con las NTICs por parte de los docentes, incide en sus prácticas pedagógicas ya que, más allá de la escasa presencia de una transferencia real del uso de éstas a las actividades áulicas, el sólo hecho de su conocimiento y toma de contacto con los entornos de aprendizaje que las caracterizan, determinan y transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• las cogniciones no son independientes de las herramientas con las cuales los docentes resuelven las situaciones problemáticas que se les presentan en su accionar educativo; por el contrario la gente parece pensar en asociación con otros y con la ayuda de herramientas provistas por la cultura.Cada generación hereda (Bárbara Rogof, 1993) –además de sus genes–  tecnologías desarrolladas para apoyar la resolución de problemas y sistemas lingüísticos para organizar las categorías de la realidad y estructurar el modo de aproximarse a las situaciones
• las NTICs han provisto de nuevos soportes físicos para apoyar las cogniciones, no sólo como fuente sino también como vehículo del pensamiento.
• los institutos de formación docentes (I.F.D.), deben poder delinear acciones pertinentes de modo tal de contribuir en la capacitación de quienes en psicología cognitiva se denominan “novatos inteligentes”, que aunque no posean todo el conocimiento necesario en un nuevo campo, sepan cómo iniciar un camino para acceder a ese conocimiento.
• reconocer que nosotros mismos, como docentes,  enriquecemos nuestro trabajo al compartirlo con los demás necesitamos herramientas y tecnologías que nos ayuden a pensar recurrimos a organizadores gráficos para presentar la información seguimos “aprendiendo a aprender” a medida que elaboramos informes de actividades presentamos las experiencias de aula a otros docentes diseñamos proyectos...

El informe completo en http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/002671.php

La responsabilidad de los medios


Una encuesta realizada por la firma Gallup refleja que los estudiantes de Concepción del Uruguay aprenden muy poco acerca de los valores democráticos en los medios de comunicación de la ciudad. El estudio ratifica una distancia entre comunicadores y jóvenes que, lamentablemente, se ha ido consolidando con el tiempo.

Que los programas políticos “son aburridos”, “a quién le importa eso”, “yo no sé nada de política” son expresiones comunes entre adolescentes y estudiantes. Este desinterés prematuro por los asuntos públicos se transforma después en desinterés cívico, en la falta de participación, en la ausencia de compromiso con el prójimo.

En una sociedad como la nuestra, en la que los medios de comunicación ocupan un lugar preponderante, la promoción de los valores democráticos debiera ser un imperativo de todo comunicador, y no una elección. La responsabilidad social de los medios transforma en un deber ineludible la necesidad de profundizar las prácticas democráticas y revalorizar la política –no confundir con los políticos– como actividad fundacional de las bases de convivencia social.

Entender este compromiso requiere visualizar que “el poder de los medios” no es un cheque en blanco para que los comunicadores hagan lo que quieran sino, por el contrario, es más bien una “carga pública” que nos obliga a asumir esa responsabilidad.

Explicación

“Nuestras vidas no significan nada
frente al hecho de la revolución”,
Ernesto Guevara (Diario del Che en Bolivia).

Pensar los procesos sociales implica una suerte de renunciamiento a las situaciones personales. No es factible medir la marcha de una sociedad a partir de la situación económica, afectiva o familiar de uno mismo.

Tal vez por ello aquel dicho doloroso, pero en muchos casos cierto, que entiende a la solidaridad como un proceso de autosatisfacción (ayudo a los demás porque me hace sentir bien a mi) sea cada vez más habitual de encontrar entre aquellas personas que se dicen preocupadas por el prójimo.

Es probable que la necesidad de pensar los procesos generales de la marcha de la historia y la preocupación permanente por problemas que nos incumben a todos, deje poco lugar a la vida personal, a los anhelos de pareja, a la consolidación de los lazos familiares.

Algunos dirán que es una cuestión de elección, que cada uno elije la forma en que quiere vivir y reclamarán atención, pasatiempos, vacaciones.

Otros, en cambio, sabrán que el ideal que se persigue está por encima de la voluntad individual, que la búsqueda de vías de equidad social, de un sistema más justo e inclusivo es un objetivo que requiere de un trabajo arduo, constante y opuesto muchas veces al promedio de aquellos que se sienten cómodos con su existencia pasatista.

A veces podrá parecer una cuestión de perspectiva, pero en última instancia se trata de asumir la responsabilidad que nos cabe como habitantes del planeta en tratar de mejorar las cosas. Aunque resulte incómodo.

Mientras tanto siempre habrá otros que elegirán una vida cómoda y tranquila. Allá ellos.